Seleccionar página

Postigo de Santa Maria

Puntos de interés turístico  // Postigo de Santa Maria

Postigo de Santa Maria

El postigo de Santa María está entre un cubo de la muralla y la torre-campanario de la Catedral, también conocida como «torre vieja» por ser respetada en la construcción de la Catedral Nueva. En la construcción de las murallas no se contempla este postigo, pero en el siglo XV ya se habla de una pequeña puerta en la muralla que con una escalera salvaba el desnivel natural de la muralla a la Corredera. En el plano de Luís de Toro, dibujado en el s. XVI, se ve perfectamente este postigo, aunque sin escalera. Fray Alonso eleva este postigo a la categoría de » Puerta Nueva», a raíz de la remodelación que se hizo «para que tuviesen la suficiente altura que pudiese entrar y salir la procesión del Santísimo de la Catedral a la Corredera».

Desde el postigo se veía el arrabal de San Juan, la iglesia de San Marcos, la cual había sido anteriormente convento de San Bernardo, el hospital de San Marcos, el cual también se le conocía como «Hospital de los Pobres», la iglesia parroquia de San Juan Bautista, y a la otra parte del río el colegio de San Fabián, o Colegio del Río.

¿Algo que mejorar?

Postigo del Salvador

Puntos de interés turístico  // Postigo del Salvador

Postigo del Salvador

El postigo del Salvador sigue la línea de los de Santa María y San Antón, está flanqueado por una torre que se encarga de su defensa. Este postigo es silenciado por los historiadores placentinos y solo se sabe de el por los Libros de Cuentas de Propios de la ciudad, los cuales dan noticias de sus cuidados; en 1.507 se mandaba » adobar la entrada del postigo Del Señor Sant Salvador”.

¿Algo que mejorar?

Postigo de San Antón

Puntos de interés turístico  // Postigo de San Antón

Postigo de San Antón

El postigo de San Antón es también conocido con la denominación del Postigo o Puerta de la Fortaleza. Estaba situado entre la fortaleza y la torre Lucía. El motivo de abrir aquí un postigo y no una puerta quizás se debiese a que ésta es la zona de muralla más llana y menos protegida por el río y los desniveles del terreno; por lo tanto sería la parte más fácil de atacar.

En el año 1.789 el postigo de San Antón fue destruido junto con parte de la muralla con el fin de darle mayor amplitud.

En el año 1845 se reutilizó el arco de la puerta principal de la iglesia-convento de los Padres Franciscanos Descalzos (Puerta del Sol) como portada del postigo. A comienzos del s. XX no quedaban restos del postigo. Enfrente del postigo estaba la ermita de San Antón y el Acueducto y en el interior estaba la plaza de los Llanos, al lado de la fortaleza.

¿Algo que mejorar?