Seleccionar página

Iglesia San Esteban

Puntos de interés turístico  // Iglesia San Esteban

Iglesia San Esteban

Fue construida en el siglo XV, siendo su ábside de estilo gótico, exteriormente tiene dos portadas, norte y sur, representan la parte más antigua de la iglesia y además los restos más antiguos de toda la ciudad. Estas entradas son eliminadas como consecuencia de sucesivas restauraciones y ampliaciones de la iglesia y se convierten en capillas laterales, abriéndose una nueva portada en el ya de estilo renacentista.

El interior del templo es una mezcla de estilos arquitectónicos. La planta dividida en tres naves, la central es muy amplia en comparación con las colaterales de estilo gótico en transición que junto con la cabecera absidal es gótica.

Destaca el retablo mayor muy posterior de estilo plateresco en transición al barroco.

La obra más importante de la iglesia es el Santísimo crucifijo del siglo XIV, imagen en madera sin policromar cuya función era ayudara a los condenados a muerte o bien de servir de refugio a los presos de la cárcel.

¿Algo que mejorar?

Fachada trasera de la Catedral

Puntos de interés turístico  // Fachada trasera de la Catedral

Fachada trasera de la Catedral

Destacan en esta fachada del arquitecto Diego de Siloé su estilo renacentista y la gallonada torre del melón, que se encuentra a su lado izquierdo.
Es una fachada orientada al sur, en el patio del enlosado de la Catedral, y es también la más completa de las que tiene la catedral nueva. Pese a que también presenta hornacinas vacías, sí que encontramos, a ambos lados de la puerta, las estatuas de San Pedro y San Pablo. Llaman también la atención sus ventanas orientadas hacia la dirección del sol. En su parte superior encontramos dos sirénidos decorativos. Más arriba hay dos medallones de Carlos V y su esposa.

Cerca de esta fachada encontramos dos curiosos relojes lunares, cuarto creciente y cuarto menguante, muy difíciles de interpretar y que servían para ver las horas por la noche.

¿Algo que mejorar?